top of page

ÁRBOL PROBLEMAS

Se pierden momentos que pueden servir como espacios de integración y esparcimiento

Espacios planos sin valor agregado, ambientados por productos convencionales

La comida se enfría rápido 

Ni los clientes ni los trabajadores crean un vínculo con las raíces colombianas y la cultura cundiboyacense 

las personas comen y abandonan el establecimiento

La comida se sirve en platos comunes que no le agregan valor al establecimiento

No hay un factor educativo que sirva de apoyo para transmitir las costumbres colombianas 

Falta de innovación y creación de experiencias que sirvan como formas de aprendizaje sobre la cultura y la tradición colombiana en los establecimientos  donde se ofrece fritanga y  comida típica cundiboyacense

No se propone ninguna actividad que fortalezca la acción de compartir en familia 

No han variado las dinámicas de servicio y consumo

Falta de identidad Colombiana en los establecimientos que ofrecen comida típica 

Falta de innovación en aplicación de materiales para ambientar el establecimiento

ÁRBOL OBJETIVOS

Generar experiencias gratas que hagan que nuestros usuarios quieran regresar nuevamente

Programas una serie de actividades en el tiempo que las personas demoren en el establecimiento

Mejorar la disposición de los alimentos para hacer más cómodo el acto de comer 

Aumentar la integración de las personas que visitan el establecimiento

Crear piezas únicas que evoquen la cultura colombiana y sean funcionales 

Generar un conocimiento significativo cultural en las personas que visiten este tipo de establecimientos

Diseñar experiencias en establecimientos donde se consuma fritanga por medio de productos artesanales que destacan

gracias a su contraste con otro tipo de elementos más contemporáneos como el CONCRETO  y el METAL, 

con el fin de potencializar las  artesanías de  la cultura colombiana con la exploración de nuevas técnicas y acabados

para trabajar el CONCRETO

Intervenir varios espacios dentro del contexto para generar experiencias diferentes a las que se logran a la hora de comer 

Crear formas que reflejen la plasticidad del concreto y le den otro tipo de lenguaje formal lejos del tradicional

Comunicar por medio de piezas de diseño toda la historia y la cultura colombiana 

Involucrar los sentidos de las personas para el uso  de las piezas que se propongan 

Definir los tiempos estimados en los cuales se realizarán las diferentes actividades

Mejorar el alcance de los alimentos dentro del elemento pregnante

bottom of page