



FORMULACIÓN DEL PROYECTO
Titulo del proyecto
Subtitulo
El calor que une e invita a compartir
Resumen
Se creará una línea de productos artesanales, trabajando junto a un artesano que tiene experiencia trabajando con cerámica. El artesano será el actor principal para el desarrollo de las piezas de diseño.
Adicional se hará una exploración formal de otro material; EL CONCRETO, con el cual buscamos romper el paradigma de su lenguaje formal robusto y rígido, llevándolo a una transformación donde el resultado serán formas mucho más libres las cuales crearán un contraste junto con la artesanía. Finalmente haremos uso del metal para dar estructura y valor estético a las piezas propuestas
El resultado será una interacción social, objetual y emocional por medio de los sentidos y a través de unas actividades del compartir en familia mientras están en establecimientos donde se l consume comida típica
Introducción al Tema
“Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción y permiten percibir lo que está a nuestro alrededor” Con este significado se busca integrar el compartir específicamente el compartir con la familia, segun la definicion del compartir hace referencia al disfrute, al gozo de dar a otras personas para un bien común en un espacio o de algún recurso. Esto mezclado se incluirá en el servicio de la alimentación específicamente en restaurantes especializados en fritanga este alimento se conoce dentro del ámbito popular pero se ha venido resignificando para abarcar más público. Dentro del servicio de esta comida específicamente se encuentran diferentes interacciones y actividades de las cuales siempre dan como resultado específicamente el compartir
Planteamiento del problema
(Situación a transformar o crear
Falta de innovación y creación de experiencias que sirvan como formas de aprendizaje sobre la cultura y la tradición colombiana en los establecimientos donde se ofrece fritanga y comida típica Cundiboyacense
Justificación Pertinencia desde el Diseño
Como diseñadores industriales tenemos la capacidad para integrar de manera lógica y armónica un oficio tradicional incorporando materiales contemporáneos en una actividad típica, tenemos la capacidad interdisciplinar que aprovecha la capacidad creativa para resolver problemas y crear soluciones.