



Pensado desde los origines del tejido en fibras naturales uniendo tradición e
industrialización por medio de sus materiales.
El primero es la CABUYA la cual
es la imagen en la
mayoría de nuestros empaques dentro y fuera de Colombia la cual va enrollada al cilindro y
también lo sostienen y sus fibras se hilan al frente para mostrar un poco de las artesanías de gran utilidad y belleza.
El segundo en el BAMBU el cual aporta un soporte de sostenimiento como se lo aportan a las chozas de nuestros indígenas y el tercero en el CEMENTO el cual se conoce para la construcción transformando grandes bloques y columnas que en general son cubicas y su proceso de obtención se encuentra industrializado.
Se buscó una relación entre estos materiales y se transformado en una linda cama para gatos, el cual mezcla 3 diferentes materiales, 2 manejados en su mayoría para productos o resultados artesanales y uno para la construcción tecnificada. Uniéndolos para logar el objetivo de mostrar y dar a conocer cada uno de las funciones que estos nos ofrecen.




tipo de artesanía

Neoanestesia
Es la producción de objetos útiles y estéticos desde el marco de los oficios, en cuyos procesos se sincretizan elementos técnicos y formales procedentes de otros contextos socioculturales y otros niveles tecnoeconómicos, tiene una característica de transición hacia la tecnología moderna y/o la aplicación de principios estéticos de tendencia universal y/o académicos y tiende a destacar la creatividad individual expresada por la calidad y originalidad del estilo.
Fuente: Artesanías de Colombia
materiales




referentes




Proceso












ideación




Prototipo



